DATOS SOBRE COLOMBIA



COLOMBIA

Dinero

Moneda

- Peso colombiano.
- Tipo de cambio. 1 USD = 4.850 COP
- Cajeros automáticos y tarjetas de crédito ampliamente disponibles/aceptadas.


Gastar dinero

En Cartagena se puede ir de compras. Los extranjeros que visitan Colombia suelen encontrar que la comida, las compras, los taxis y otros servicios turísticos son mucho más baratos que en sus países de origen. Le sugerimos que lleve entre 80 y 100 dólares por día y por persona. Este presupuesto cubrirá las comidas en restaurantes de muy buena calidad, las actividades y algunas compras. Tenga en cuenta que Cartagena es más cara que cualquier otra ciudad de Colombia. Si quiere hacer algunas compras, le sugerimos que lo haga en Bogotá.


Propinas

La propina es extra y habitual (10%), pero completamente opcional. Ten en cuenta que la mayoría de los restaurantes incluyen la propina en la factura. Sin embargo, puede negarla o modificarla en cada caso.
Las propinas en metálico para los guías de actividades locales (guías locales, etc.) también son opcionales, pero son apropiadas y muy apreciadas.


Idioma

En la mayor parte de Colombia la gente sólo habla español. En Bogotá y en los lugares turísticos de Cartagena encontrarás gente que habla inglés, pero no puedes depender de ello.


Tiempo

En toda Colombia hay una sola zona horaria. Todos los lugares que visitarás tienen -5 horas de diferencia con respecto a UTC/GMT.


Electricidad

Le recomendamos que lleve un adaptador internacional, ya que las tomas de corriente pueden variar.
La electricidad en Colombia es de 120 voltios, a 60 hertzios. El tipo de clavija más común es el A. (2 clavijas planas).


Consideraciones culturales

Colombia es una sociedad aceptante y tolerante y está bastante acostumbrada a los viajeros y turistas. La mayoría de los colombianos se sienten felices de ayudar a los turistas y serán muy amables si se conversa con ellos en español. Es muy importante comportarse de forma respetuosa tanto con la gente como con su tierra. Algunas consideraciones que deben respetarse son Preguntar a los lugareños si les importa que les fotografíen (un simple "¿puedo hacerle una foto?" será suficiente).


Comunicación

Correo electrónico - La mayoría de los hoteles ofrecen servicios de Internet. En zonas remotas, como el Parque Nacional Tayrona o las Islas del Rosario, el acceso será limitado o inexistente. El acceso en algunas zonas puede ser lento.

Teléfonos móviles: póngase en contacto con su proveedor para obtener detalles sobre la itinerancia internacional, el acceso y las tarifas.

Emergencia - en caso de emergencia, por favor haga que sus familiares / amigos se pongan en contacto con World Expeditions y trataremos de hacerle llegar un mensaje.


Seguridad

Colombia tiene un pasado infame por sus problemas de seguridad. A pesar de que siguen existiendo problemas de seguridad en varias zonas rurales del país y en algunas partes de sus principales ciudades, la situación de seguridad en Colombia está garantizada en los lugares turísticos de Bogotá y la costa del Caribe. No obstante, le aconsejamos que sea precavido al caminar por las calles y que evite hacerlo solo o a altas horas de la noche. Además, tenga en cuenta lo siguiente:

- El dinero y los objetos de valor deben guardarse siempre de forma segura cuando se viaja.
- Lleve su pasaporte siempre consigo y no lo deje en su equipaje principal. Lo necesitará para cambiar dinero y registrarse en los hoteles.
- Cuando haya cajas de seguridad, le recomendamos que las utilice.
- Mantenga las joyas y los objetos de valor al mínimo.

Mapas

Los mapas detallados de las ciudades se compran mejor en el país, aunque tiendas como Map World u otras especializadas en mapas pueden ser útiles antes del viaje.


Vacunas

No hay vacunas obligatorias para Colombia, pero le sugerimos que se ponga en contacto con su médico, con el centro de vacunación del gobierno local o con un especialista en medicina de viajes para conocer todos los detalles sobre los requisitos de vacunación.


Clima

Como país tropical, Colombia no tiene estaciones marcadas y el tiempo se mantiene estable durante todo el año. Sin embargo, el tiempo varía mucho entre las ciudades costeras y la región andina donde se encuentra Bogotá.

En particular, hay que tener en cuenta que Bogotá tiene un clima suave con altas probabilidades de lluvia todos los días. Un día típico en Bogotá comienza con mañanas frías (7-10 grados centígrados) y se calienta hasta los 16-20 grados centígrados al mediodía. Para las mañanas y noches tempranas recomendamos llevar un suéter de lana o una chaqueta de otoño.

Cartagena y otras ciudades del Caribe (Santa Marta, Barranquilla, etc.) tienen un clima tropical muy típico, cálido durante todo el año con cambios mínimos en las temperaturas estacionales. Las temperaturas máximas medias de Cartagena son durante todo el año de 30 a 32 grados centígrados con una humedad muy alta (80%).


LOS MEJORES LUGARES EN COLOMBIA 


Descubra nuestras guías de los lugares más emocionantes, memorables e inspiradores para visitar. Recuerde que sisi no lo ve aquí o en nuestras vacaciones prediseñadas, aún podemos planearlo para usted.


Amazonas

La región amazónica colombiana está situada en el sur del país y abarca una vasta zona de selva tropical. La región alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluidas especies exóticas como el delfín rosado de río, la nutria gigante, el jaguar y la anaconda. El río Amazonas, el mayor del mundo en volumen, [...]

Leer más
Región cafetera

La región cafetera de Colombia, también conocida como Triángulo del Café o Eje Cafetero, es una región situada en la parte central del país, formada por tres departamentos: Caldas, Quindío y Risaralda. Recibe su nombre de la principal industria de la región, la producción de café, y es conocida por producir algunos de los mejores cafés del [...]

Leer más
Bogotá

Después de más de dos décadas de vivir en relativa paz, los bogotanos están superando por fin el miedo a los demás y empezando a descubrir su identidad como ciudad. El resultado es un renacimiento gastronómico, una industria turística en alza, una vida nocturna en auge y una escena artística floreciente, todo lo cual ha empezado a levantar la ciudad [...]

Leer más
Medellín

Hace más de una década que Medellín es conocida como la capital mundial del asesinato. Y no es la primera ciudad colombiana que se cuela en nuestro radar. Primero el atractivo de Cartagena nos atrajo a la costa caribeña, y luego Bogotá comenzó a zumbar con un zumbido de diseño y culinario. Pero Medellín [...]

Leer más
Cartagena

Las coloridas calles coloniales de la Ciudad Amurallada de Cartagena le invitan a entrar con carros de caballos, callejones empedrados y las vibrantes palenqueras que venden fruta a los viajeros. Haga vibrar sus papilas gustativas con una exclusiva sesión de cata de ron o una clase de cocina caribeña antes de que nuestro guía le desvele la historia de las mansiones y plazas coloniales que residen aquí. Enclavado [...]

Leer más

Únete a la Conversación

Inscríbete y obtén acceso a nuestro Newsletter de Vámonos con ideas, ofertas exclusivas y guías para empezar a planear tu próximo viaje a Colombia.  
Inscríbirme

OFICINA COLOMBIA
Calle 57#19-10, 111311
Bogotá

OFICINA ESPAÑA
Calle Ponzano 8
Planta 3, Puerta A, 28010
Madrid

Vámonos 2021
libromapapulso cardíacomenú linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram